Violencias Letales del I Semestre 2021
Entre el 1ero de enero y el 30 de junio de 2021, el Observatorio por la Vida de las Mujeres reporta 37 femicidios y 49 femicidios frustrados de mujeres nicaragüenses. Estos datos se basan en el monitoreo a medios de comunicación nacionales e internacionales.
Algunos datos destacados del período:
- 37 femicidios y 49 femicidios frustrados.
- Febrero es el mes más violento con 10 casos de femicidio.
- Sobre las edades de las mujeres: 54% eran mujeres adultas (31-60 años), 38% mujeres jóvenes (18-30 años), 8% adolescentes (12-17 años).
- La zona con mayor incidencia es el Norte del país (9 casos), seguido por Managua (6 casos) y las Regiones Autónomas de la Costa Caribe (6 casos).
- Se reportan 6 femicidios de mujeres nicaragüenses en Costa Rica.
- 27,5% de los femicidios fueron cometidos por las parejas de las víctimas.
- 46% de los femicidas son hombres jóvenes, de entre 18 y 30 años.
- 32% de los femicidas se encuentran prófugos.
- Predomina el uso de arma blanca (54%) y arma de fuego (21%).
- 56% de los femicidios ocurren en el ámbito privado: en las casas de las víctimas.
- 45% de los femicidios frustrados son cometidos por las parejas.
- En el 73% de los casos de femicidios frustrados se reportan violencias previas y sostenidas en el tiempo.
El 8 de junio se reportó el femicidio de la activista y estudiante de medicina Cheyling Rachelly Munguía, de 21 años en Managua: un crimen que ha conmocionado a muchas activistas y feministas, que tuvieron la oportunidad de compartir espacios y trabajar hombro a hombro con ella por la construcción de una nueva Nicaragua.
A nivel público y social, los comentarios y cobertura mediática sobre este femicidio vuelve a evidenciar los imaginarios sociales sobre la “buena víctima”, ya que persisten los juicios de valor en contra de las mujeres que no se ajustan al rol tradicional de las mujeres.
Desde el Observatorio por la Vida de las Mujeres, reconocemos su legado y honramos su memoria.
Descanse en poder.