Skip links

¿Quiénes somos?

El Observatorio por la Vida de las Mujeres es una plataforma de monitoreo, sistematización y denuncia de las violencias machistas; particularmente de femicidios y femicidios frustrados en contra de las mujeres nicaragüenses, reportadas a través de medios de comunicación.

Desde nuestras plataformas digitales: denunciamos los casos de femicidios al momento de ser registrados; creamos y publicamos infografías mensuales, semestrales y anuales sobre femicidios y femicidios frustrados; elaboramos contenidos de comunicación para el análisis interseccional de las violencias machistas y gestionamos acciones de sensibilización e incidencia social sobre estas mismas.

Reconocemos que en Nicaragua existen organizaciones históricas en la defensa del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y múltiples iniciativas de monitoreo de la violencia machista en sus diferentes expresiones. Es nuestra intención que todas las acciones de denuncia y sensibilización, emprendidas desde el Observatorio contribuyan al movimiento amplio de mujeres y feminista en el país.

Los datos del Observatorio por la Vida de las Mujeres son recopilados a través del monitoreo de noticias publicadas en medios de comunicación nacionales e internacionales, para identificar casos de femicidio y femicidio frustrados contra mujeres nicaragüenses residentes en Nicaragua y en el exterior.

Aunque los medios de comunicación son nuestra fuente principal, nos manifestamos críticas de la cobertura periodística a casos de violencia machista e identificamos la normalización de noticias que no respetan la dignidad y los derechos de las víctimas y sus familiares.

El Observatorio por la Vida de las Mujeres nace oficialmente en 2019, a través de una página de Facebook.

Nuestro marco conceptual

Es importante para nosotras aclarar que denunciamos el FEMICIDIO en su definición política y feminista: el asesinato de mujeres, por el hecho de ser mujeres, cometidos por hombres; en un contexto misógino y patriarcal.

Rescatamos la definición original de FEMICIDIO de la Ley 779, Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres; que en su artículo 9 establece:

Comete el delito de femicidio el hombre que, en el marco de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, diere muerte a una mujer ya sea en el ámbito público o privado, en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  1. Haber pretendido infructuosamente establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima;
  2. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima, relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad, compañerismo, relación laboral, educativa o tutela;
  3. Como resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la víctima;
  4. Como resultado de ritos grupales, de pandillas, usando o no armas de cualquier tipo;
  5. Por el menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o la comisión de actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de mutilación;
  6. Por misoginia; Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la víctima;
  7. Cuando concurra cualquiera de las circunstancias de calificación contempladas en el delito de asesinato en el Código Penal.

Destacamos que desde la publicación del Reglamento de la Ley 779, en 2014, las feministas y organizaciones defensoras de derechos humanos hemos expresado nuestra incorformidad con la definición de femicidio planteada en el mismo; según la cual las instancias policiales y jurídicas reconocen sólo los femicidios “en el marco de relaciones interpersonales de pareja”, es decir sólo los femicidios intímos.

Desde el Observatorio reconocemos que existen diversos tipos de femicidios y trabajamos por documentar y generar datos sobre ellos; visibilizando las violencias letales en todas sus expresiones.

Retomamos el trabajo de la plataforma feminicidio.net, de México, quienes han compilado las siguientes tipologías de femicidio: femicidio intimo, femicidio no intimo, femicidio infantil, femicidio familiar, transfemicidio, lesbofemicidio, femicidio por conexión, femicidio por trata o crimen organizado y femicidio por violencia comunitaria.

El Observatorio por la Vida de las Mujeres es una plataforma feminista, integrada por mujeres comprometidas con la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Como Observatorio nos proponemos ampliar nuestro ámbito de acción en los próximos años y continuar activas denunciando las violencias machistas en Nicaragua.