Femicidios primer trimestre 2021
16 femicidios y 32 femicidios frustrados
Por: Observatorio por la Vida de las Mujeres
El 2020 fue un año donde la violencia contra las mujeres se recrudeció a causa de la crisis sanitaria global por COVID 19. La cuarentena y el aislamiento social ha propiciado que las mujeres pasen más tiempo con sus agresores, en el espacio privado. En Nicaragua, en 2020 los femicidios escalaron a 75 casos reportados, la cifra más alta desde los últimos ocho años.
El 2021 comienza igual de trágico. En el primer trimestre del año contabilizamos 16 femicidios, 32 femicidios frustrados y 16 casos de violencia sexual. Estos datos se basan en el monitoreo a medios de comunicación; pero reconocemos que es muy probable que, aún con todos los esfuerzos de las organizaciones de mujeres y feministas, exista un subregistro que viene derivado de la violencia estructural de la cual somos víctimas.
Haciendo un análisis comparativo a los datos de 2020 de este mismo período vemos que a pesar que se registra un caso menos de femicidio (17 casos en el primer trimestre 2020); hay un incremento significativo en los femicidios frustrados, ya que en 2020 se registraron 12 casos, es decir 20 casos menos que en 2021.



- Impunidad
En enero asesinaron a 4 mujeres, entre ellas a Katring Ninell López Martínez. Katring, una joven de 21 años que desapareció el mismo día de su cumpleaños, en Jalapa, Nueva Segovia, y cuyo cuerpo fue encontrado 10 días después en el fondo de un sumidero. Los femicidas fueron Bryan Jordan Flores Chávez de 21 años y Jairo Iván Pérez Castillo de 20 años. Ambos detenidos y sometidos a juicio. En marzo, cuando dio inicio la audiencia, Bryron fue declarado culpable y su cómplice fue declarado en libertad por falta de pruebas; a pesar de ser evidente por la descripción del femicidio, la participación de dos personas.
“El pasado 17 de marzo el proceso judicial que se abrió contra Bryan Flores Chávez y Jairo Iván Pérez Castillo finalizó con un fallo judicial que señala como único responsable a Flores Chávez. La juez Nancy Rossman Mendoza, titular del juzgado de Distrito Penal de Adolescentes y Especializado en Violencia de Ocotal, determinó que el Flores Chávez es culpable de tentativa de violación y asesinato agravado en perjuicio de Katring, y declaró inocente a Pérez Castillo.” cita la nota publicada en el medio Despacho 55.
Este dictamen reafirma el reclamo de las organizaciones de mujeres, ante el constante peligro en el que vivimos las mujeres, la falta de justicia e impunidad. Un hombre que fue dejado en libertad tras ser el cómplice, coautor del hecho atroz donde le quitaron la vida a Katring López.
- No estamos seguras en ninguna parte
Durante el mes de febrero denunciamos 10 femicidios, entre ellos un triple femicidio en la zona de Limón, Costa Rica.
El 15 de febrero tres mujeres pertenecientes a la misma familia fueron asesinadas en su propia casa. Los femicidas entraron a la casa y dispararon contra la nicaragüense Mayra Pérez Mena, y a dos de sus hijas.
Este caso refleja que no estamos seguras en ninguna parte, ni en nuestras casas, ni en nuestro país, ni en el exterior. Este es un caso donde aún se desconoce quienes fueron los autores de la masacre.
- Medios son cómplices
En marzo hay dos casos, uno de ellos un transfemicidio. En este sentido, llamamos la atención al rol de los medios de comunicación masiva; ya que persisten prácticas que revictimizan, denigran y agreden a la víctima aún después de asesinada.
Esto se evidencia a través de titulares como: “Mujer muere al ingerir vinagre tras recibir supuesta golpiza en Rivas”. Este titular parece decir que la mujer se suicidó; el uso del supuesto suma al amarillismo y el morbo de la noticia.
Y por otro lado, en la cobertura mediática al caso de Anahís Contreras, también conocida como Lala; se evidencia la resistencia de los medios de comunicación tradicionales de reconocer a las mujeres trans, al insistir en el uso del nombre masculino de la víctima y el uso de las comillas para el nombre femenino, equiparándolo con un apodo.
Esto es solo un reflejo de la violencia que a diario cae sobre la vida de las mujeres: violencia de todas partes, violencias presente aun después de fallecidas.
No más impunidad
Justicia para todas las mujeres
Vivas y libres nos queremos
Femicidios Nicaragua