Skip links

Campaña ¿Qué hay detrás de un femicidio?

En febrero, desde el Observatorio por la Vida de las Mujeres creamos la campaña ¿Qué hay detrás de un femicidio? una invitación a desmitificar las ideas erróneas que existen en relación a las causales de la violencia extrema en contra las mujeres.

Como Observatorio hacemos un monitoreo de medios para recopilar los datos públicos sobre casos de femicidios y femicidios frustrados; y al compartir en redes sociales las alertas, hemos logrado identificar varios aspectos recurrentes de las conversaciones en línea.

Todavía predomina la idea de que las mujeres son culpables de la violencia que viven. Se repiten frases como “¿Qué hizo ella para provocarlo?”, “¿Qué hacía ella ahí, a esa hora…?”. O en el caso de las niñas, la conversación se vuelve a “¿Dónde estaba su mamá?”, “¿Cómo lo permitió?” y así… Por otro lado también se habla siempre de “energumenos”, “enfermos” y “locos” para hacer referencia a los femicidas. No se reconoce que el femicidio es una pandemia, un problema de salud pública que requiere una reacción social colectiva.

La campaña está compuesta por 8 mensajes, dando inicio con la definición de lo que es un femicidio; seguido por siete elementos explicativos: la cosificación de la mujer, la suma de múltiples violencias, hombres normales, una sociedad tolerante, educación y socialización de masculinidades tóxicas y antecedentes de violencia.

Consideramos que la atención que la campaña ha recibido, demuestra que existe un interés pero también una necesidad de hablar de este tema, en especial con los casos recientes de femicidios ocurridos en Nicaragua, pero también con otros casos que han sucedido en la región latinoamericana que han sido conocidos por la crueldad del hecho; como el de Fátima en México.

Las personas se quieren informar acerca de esta problemática y buscar soluciones, por lo que para nosotras, desde el Observatorio, realizar esta campaña justo en este momento es algo crucial.